El 1 de febrero falleció el Dr. Ángel Francisco Mercado Moraga, profesor del Departamento de Análisis, Teoría e Historia en el posgrado en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien dedicó su vida académica esencialmente a los temas de: planificación territorial, vivienda, suelo urbano, mercado inmobiliario, reciclamiento de estructuras urbanas y conjuntos habitacionales.
Deja una vasta producción en estos temas, publicada en artículos en libros y revistas especializadas; así como su participación en seminarios, cursos y congresos de vivienda, suelo, ordenamiento territorial y gestión urbana.
Ángel Mercado Moraga era Arquitecto por la UNAM; Planificador urbano y regional por la Universidad de Edimburgo y Planeación Regional en la ONU-México; doctor en Ciencias Sociales por la UAM-Xochimilco y contaba con estudios de doctorado en la Facultad de Economía de la UNAM.
Asimismo, se desempeñó desde 1980 como profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, en la licenciatura en Planeación Territorial.
Pionero del periodismo urbano, durante la década de los 80 escribió la columna “Crónicas de la otra ciudad” en el periódico El Día; así como también lo hizo para el diario Uno más Uno.
Igualmente, documentó de manera extensa el Movimiento Urbano Popular a fines de los ochenta, al hacer una compilación de sus artículos periodísticos.
También fue autor-coordinador general de más de 100 programas y proyectos de vivienda y desarrollo urbano en diversas zonas del país.
En 2001 recibió Mención Especial en el Concurso Internacional “Hábitat Popular en los Centros Antiguos de las Ciudades Iberoamericanas”, convocado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED.
En 2003-2005 fue becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA-CONACULTA en la disciplina de Arquitectura y Urbanismo, con un proyecto de investigación sobre el desarrollo urbano y la salvaguarda patrimonial del centro histórico de Ciudad de México.
En 2004 fue seleccionado el proyecto “Perfil tecnológico de la vivienda de interés social en México”, propuesto a CONACYT por un grupo de investigadores de la UAM-Xochimilco.
En 2008 obtuvo el primer lugar del Premio de Economía Ciudad de México 2007, con el trabajo “Economía espacial y gestión del marco construido en áreas centrales de la Ciudad de México. El caso de la colonia Centro Alameda 1997-2007”, convocado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal para conmemorar diez años de política económica en la capital (1997-2007).