Resultados de los Talleres de análisis para el desarrollo económico, social y urbano en el Distrito Federal

Palabras de la Dra. Alicia Ziccardi, Directora del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM, al presentar los resultados de los Talleres de análisis para el desarrollo económico, social y urbano en el Distrito Federal, Palacio de Minería, 22 de junio del 2011.

  • Dr. José Narro Robles, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Lic. Alejandra Barrales, Presidenta de la Comisión de Gobierno de la V Asamblea Legislativa del Distrito Federal
  • Lic. Adolfo Orive, Diputado de la V ALDF
  • Diputadas y diputados. Académicos y estudiantes. Señoras y señores

Entre febrero y marzo de este año la Comisión de Gobierno de la ALDF y Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Coordinación de Humanidades de la UNAM convocaron a un grupo de destacados académicos de diferentes dependencias de nuestra Universidad y de otras universidades y centros de investigación de la ciudad para participar junto con los legisladores locales en cuatro talleres de análisis sobre temas que son de gran importancia para la vida de la ciudadanía del Distrito Federal.

Estos talleres se realizaron en el  recinto del Palacio de la Autonomía de nuestra Universidad y los temas que se abordaron fueron los siguientes:

  • Reactivación económica y generación de empleo
  • Desarrollo urbano y calidad de vida
  • Movilidad y transporte público
  • Educación y capacitación para el empleo

Los coordinadores de cada una de estas mesas fueron los Doctores Leonardo Lomelí, el Dr. Norman Assuad y el Dr. Clemente Ruiz Durán todos ellos profesores de la Facultad de Economía, el Dr. Humberto Muñoz, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales y el Mtro. Arsenio González, secretario Técnico del PUEC. Estos académicos elaboraron un conjunto de preguntas y un documento introductorio para cada tema. Además en cada mesa participaron otros cuatro académicos quienes presentaron análisis sobre problemáticas específicas vinculadas al tema central de la mesa.  Asimismo en las sesiones participó un amplio número de invitados provenientes del ámbito legislativo, gubernamental, académico y social interesados en este proceso.

El documento que hoy se presenta recoge las principales ideas vertidas en esas reuniones. El mismo está estructurado en tres partes: en la primera se presenta un diagnóstico preliminar sobre los principales componentes que definen las cuatro problemáticas mencionadas; una segunda parte en la que se detallan un conjunto de propuestas generales que pueden orientar nuevas políticas públicas o refrendar las existentes que responden a un horizonte de mediano y largo plazo. Y una tercera parte en la que se realizó un ejercicio de análisis sobre cuatro zonas de la ciudad, en las cuales se requiere impulsar un proceso de desarrollo local integral que contribuya a enfrentar los graves problemas económicos, sociales y urbanos que afectan a las grandes mayorías de la ciudadanía capitalina, que  habita en estos espacios.

La finalidad de dar a conocer este primer documento es que a partir del mismo se impulsará un proceso participativo, una consulta ciudadana, un amplio y ordenado debate público, a fin de avanzar en la construcción un proyecto estratégico de desarrollo local y en la elaboración de una cartera de proyectos específicos que cuenten con un amplio consenso ciudadano.

En relación con el Diagnóstico y reconociendo los innumerables problemas que afectan las condiciones de trabajo y de vida de la población del Distrito Federal, en este documento se identifican cinco grandes problemáticas que presenta el D. F., una compleja realidad que es la ciudad central de una de las megalópolis del mundo y de la principal zona metropolitana del sistema urbano nacional. Estos problemas son:

1.- En primer lugar según los datos del reciente censo del 2010 en el D.F. viven poco más de 8 millones 800 mil habitantes y la ciudad, pese a los pronósticos continúa siendo una ciudad de jóvenes, donde poco más de dos terceras partes de la población se encuentra en edad escolar o productiva. Este perfil demográfico si bien genera potenciales beneficios provenientes de la disponibilidad de una abundante mano de obra para las actividades productivas, al mismo tiempo genera una intensa demanda de servicios educativos y urbanos.

2.- En segundo lugar desde hace varias década la economía local presenta una fuerte disminución de las actividades industriales y una profunda expansión del sector de servicios, tanto del segmento más moderno de la economía que absorbe las y los trabajadores con más alta calificación, como una gran mayoría que se incorpora a este sector en actividades de muy baja productividad y aceptando  condiciones de precariedad, informalidad laboral y bajos salarios.

3.- En relación con las condiciones educacionales si bien el rezago educativoha disminuido significativamente principalmente en la escuela primaria en la capital del país existe aún una tasa de analfabetismo del 2.6%. Pero igual o más preocupante es que se registren altos niveles de inasistencia y la deserción escolar. Esta situación se concentra principalmente en los grupos sociales más desfavorecidos que enfrentan la necesidad de trabajar a temprana edad, cuidar algún miembro de la familia, o enfrentar todo tipo de obstáculos por vivir en una localización lejana a los establecimientos escolares. Pero este hecho también expresa la carencia de una valorización social positiva sobre la importancia de la educación en la formación de las personas, así como en sus posibilidades ocupacionales y de ascenso social.

4.- Cuarto y vinculado con lo anterior las desigualdades educacionales son francamente persistentes y se corresponden con las marcadas desigualdades económicas y sociales que existen en la ciudad. Mientras vivimos en la ciudad que registra el mayor promedio de escolaridad del país, el promedio de escolaridad de la población en edad de trabajar apenas supera la enseñanza básica. A ello se suma que más de una tercera parte de los jóvenes en edad de cursar la educación media superior no asisten a la escuela y lo que es más injusto: los mayores índices de inasistencia escolar se registran en la población femenina. Asimismo, más de una quinta parte de la población entre 12 y 29 años no estudia ni trabaja lo que expresa una grave cuestión social, que ha sido ya reiteradamente señalada por el Rector de nuestra Universidad.

5.- Y en quinto lugar desde la perspectiva territorial y urbana debe señalarse que un contexto socio-económico local donde existen aún elevados niveles de pobreza uno de los principales indicadores de esta situación es el masivo proceso de urbanización popular periférica y de segregación residencial, protagonizado por los sectores de menores recursos, para acceder a una vivienda precaria y por lo general carente de servicios públicos de calidad. Sin duda este proceso de doblamiento popular amplifica las desigualdades que se generan otros ámbitos de la vida económica y social. Así, se ha incrementado la distancia entre las zonas habitacionales y las zonas centrales en las que se concentran las fuentes de empleo, el equipamiento educativo, el comercial y el recreativo. Aún cuando debe reconocerse que el transporte colectivo de pasajeros ha mejorado su servicio en la última década, aún es muy problemática la movilidad en la ciudad. Esto es consecuencia de un fuerte incremento del número de viajes (sólo en el D.F. se realizan más de 11 millones de viajes diarios lo cual prácticamente se duplica si se considera el conjunto de la zona metropolitana). A ello se agregan las grandes distancias de los desplazamientos, la pérdida de un alto número de horas en viajes, la existencia de redes viales conflictivas y la falta de una señalización adecuada y de una sincronización de los semáforos, todo lo cual afecta el rendimiento en el mundo del trabajo, el tiempo de descanso, la salud  y en general  la calidad de vida de la ciudadanía.
 
Por todo ello y por otros factores que se suman a los señalados, suele decirse que la ciudad del siglo XXI ha dejado  de cumplir con una de sus funciones básicas: la de ser un mecanismo de integración social y se ha transformado en un escenario en alta conflictividad social, lo cual genera las condiciones propicias para que proliferen procesos de desintegración familiar y se incremente la violencia y la inseguridad social.

Ante esta situación en los cuatro talleres se hicieron un conjunto de Propuestas Generales para impulsar la reactivación económica, el desarrollo social y el impulso a una intervención urbana generadora de equidad. Entre este primer conjunto de propuestas mencionaré sólo algunas que han sido las que mayores consensos generaron entre los participantes.

  • Desde una perspectiva económica se propone diseñar y promover un modelo integral de desarrollo local sustentado en el impulso a una reindustrialización que respete y proteja el medio ambiente y los recursos naturales, y que a la vez promueva la creación y desarrollo de la pequeña y mediana empresa, que es la presenta  mayor capacidad para generar empleos.
  • Se trata de fortalecer  políticas económicas y sociales innovadoras que promuevan microempresas, otorguen microcréditos, y ofrezcan capacitación y subsidios a las iniciativas empresariales, principalmente de los jóvenes. Asimismo, se propone apoyar la economía social y las redes locales vinculándolas a proyectos económicos de mayor envergadura.
  • Desde una perspectiva social, las fuertes asimetrías que existen en el acceso y la calidad de la educación deben ser reducidas, poniendo particular énfasis en formular una estrategia educativa vinculada al desarrollo local y a las capacidades que reclama el mundo del trabajo. Las zonas de menor desarrollo económico y social deben ser dotadas con más y mejores equipamientos educativos y servicios públicos urbanos.
  • Asimismo se trata de fortalecer las políticas que facilitan el acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información y que promueven la educación a distancia con certificación de las instituciones de educación pública como lo hace ya nuestra Universidad. La flexibilidad para estudiar a cualquier hora y en cualquier lugar sin duda contribuye a ampliar el acceso a la educación y evita los grandes desplazamientos entre los lugares de habitación y las instituciones educativas.
  • También debe impulsarse la creación de mayores redes de transferencia de conocimiento entre las universidades y las empresas. En particular, crear vínculos más fuertes entre las universidades públicas y el sector productivo, así como incluir en la educación media superior contenidos que garanticen la adquisición de competencias laborales.
  • Le corresponde a las principales instituciones de educación superior de la Ciudad de México deben cumplir un papel central para apoyar la elaboración de propuestas de desarrollo local integral, así como también cumplir un papel importante convocando a otros actores para participar en el diseño e implementación de los proyectos y acciones innovadoras y socialmente significativas.
  • En materia de intervenciones urbanas y servicios públicos se propone fortalecer las políticas de creación o rescate de espacios públicos en tanto éstos son componentes centrales de la vida urbana. Es decir, los espacios públicos deben ser revalorizados como lugares de encuentro y de socialización, de actividades colectivas, culturales, deportivas y recreativas. Los espacios públicos que poseen condiciones materiales y administrativas adecuadas pueden contribuir a reconstruir el tejido social, a restaurar la convivencia comunitaria y a contrarrestar las condiciones de la violencia e inseguridad que caracterizan la vida urbana actual.
  • Por otra parte, se propone facilitar la movilidad en la ciudad fortaleciendo las políticas que privilegian el transporte público de gran capacidad, la integración física, tarifaria y de horarios de los diferentes modos de transporte público, las mejoras continuas en la calidad y accesibilidad de este servicio público. Para agilizar la circulación vial se requiere la utilización de semáforos con tecnología de auto-organización para que éstos den preferencia a las calles de mayor demanda. Asimismo, se plantea promover la educación cívica, tanto en las instituciones educativas como en los espacios de participación ciudadana. Una educación cívica que contribuya a construir una nueva cultura del territorio para que los ciudadanos y ciudadanas, conozcan sus derechos y sus obligaciones y participen en prácticas sociales con hábitos y costumbres que permitan mejorar la vida social. (Por ejemplo tanto quienes conducen un automóvil en la ciudad como los peatones deben conocer y respetar el reglamento de tránsito y las señalizaciones comportamientos sociales básicos para logar una mejor convivencia ciudadana y una movilidad más fluida).
  • También se pone énfasis en que para lograr el mejoramiento de la movilidad, lo importante es disminuir la necesidad de traslados de la ciudadanía. En este sentido, las zonas de desarrollo local identificados en esta propuesta pretenden contribuir en la generación de nuevas condiciones de proximidad entre el empleo y la vivienda, disminuyendo los desplazamientos y generando alternativas no motorizadas – como la bicicleta-  que contribuyen a disminuir los gastos de transporte y a mejorar la calidad del aire en el Valle de México.
  • Finalmente, en los talleres se realizó un primer esfuerzo para identificar zonas de la ciudad donde es urgente generar un mayor desarrollo económico y social local el cual deberá replicarse para considerar otras zonas que presentan un diagnóstico bastante similar. La idea es que las políticas, los programas y las acciones  gubernamentales  otorguen a sus problemas mayor atención y para ello se formularon un conjunto de propuestas específicas que se someterán a un amplio debate entre quienes habitan y gobiernan estos espacios urbanos: el oriente (las delegaciones Iztpalapa e Iztacalco, el norte (Azcapotzalco y Gustavo A. Madero), el sur oriente (Xochimilco, Milpa alta y Tláhuac) y la zona central(Cuauhtémoc y Venustiano Carranza). Quiero terminar diciendo que para el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad coordinar este primer ejercicio de debate entre académicos y representantes políticos es muy significativo porque refrenda la larga y comprometida historia de vinculación que existe entre nuestra Universidad y su ciudad. En el caso del PUEC en sus 16 años de existencia se ha desarrollado una relación particular con la ALDF realizando importantes proyectos y estudios en materia de desarrollo urbano, económico y social, en los que se han aportando elementos de reflexión y análisis para que los representantes políticos locales cuenten con mejores herramientas para cumplir con su trascendental tarea de crear una legislación local, una legislación  que sustente una eficaz y democrático ejercicio de gobierno y garantice el pleno ejercicio de los derechos de la ciudadanía.

Asimismo expreso un profundo agradecimiento a la ALDF por habernos encomendado esta tarea, en particular a los miembros de la Comisión de Gobierno presidida por la Lic. Alejandra Barrales, al Diputado Adolfo Orive que impulsó este proyecto, al Lic. Enrique del Val, Secretario Administrativo de nuestra Universidad, por el apoyo que nos dio para que podamos concretarlo y a todos los académicos y académicas y estudiantes de nuestra Universidad, que participaron entusiastamente en el mismo.

Muchas gracias a todas y todos por su presencia.

 

PUEC

Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Universidad Nacional Autónoma de México

CONTÁCTANOS

República de Cuba No. 79, Centro Histórico,
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México.
direccion@puec.unam.mx
Tel: 55.55.22.5489 / 2326 / 2330.
DIRECTORIO

Síguenos en Facebook Síguenos en X Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram