La ciudad, hostil para la lactancia

La ciudad, hostil para la lactancia

  • En entornos urbanos solo 2.5 de cada 10 menores de 6 meses son alimentados exclusivamente con leche materna
  • El maternar es un asunto colectivo y proteger la lactancia es responsabilidad de todos, coinciden las expertas
  • Se deben diseñar políticas públicas que faciliten y promuevan la lactancia en las ciudades y en los centros de trabajo, para que las mujeres decidan libre e informadamente amamantar a sus hijos e hijas.

“En México, el medio en el que se desarrolla y vive la mujer es hostil a la lactancia”, señaló Matthias Sachse, Oficial de Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Así lo dijo durante el seminario Ciudad habitable para todas y todos: nosotros por ellas, llevado a cabo por el Programa Universitario de Estudio sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM, con el objetivo de reflexionar sobre cómo las ciudades y sus configuraciones espaciales dificultan la práctica de la lactancia.

El Dr. Sachse señaló que las condiciones que propician esta situación van desde la falta de apoyo u orientación a las madres; separación inmediata del recién nacido de la madre; alto número de nacimientos por cesáreas; prácticas de marketing poco éticas de la industria productora de fórmulas infantiles; políticas laborales que no protegen y promueven la lactancia; y poco involucramiento de los hombres, ya que socialmente sigue predominando la idea de que es una responsabilidad exclusiva de las mujeres.

De acuerdo con la OMS y UNICEF la lactancia materna “es una forma inigualable de facilitar a los niños pequeños el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto”, además de protegerlos de enfermedades crónico degenerativas.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, siete de cada diez niños no reciben la leche materna como alimento exclusivo antes de los seis meses. Cabe resaltar que este porcentaje de lactancia exclusiva en el país se duplicó del 2012 al 2018.

En el entorno urbano la lactancia materna es aún más baja que en el medio rural, y sólo el 25 por ciento de los bebés es alimentado de manera exclusiva con leche materna contra el 37 por ciento de las zonas rurales. Idealmente por lo menos cinco de cada diez menores deberían recibir leche materna exclusiva hasta los seis meses.

En el entorno laboral las cifras disminuyen drásticamente: solo una de cada diez madres trabajadoras en el sector formal amamanta de manera exclusiva a sus hijos hasta los seis meses, por falta de espacios adecuados, accesibles, higiénicos y privados, y por una falta de políticas para fomentar la lactancia en los centros de trabajo. En el sector informal el porcentaje debe ser menor.

Aseveró que los médicos, son la principal barrera de las madres para amamantar a sus hijos Según una encuesta realizada por UNICEF y otros organismos de salud, 61 por ciento de los médicos recomiendan el uso de Sucedáneos de Leche Materna (SLM) en algún momento del primer semestre del recién nacido; combinado con el marketing digital de esta industria, ocasiona que 55 por ciento de los padres piensen que estos productos son mejores que la leche materna.

La Mtra. Violeta Rodríguez Becerril, de la Universidad de Coimbra, expuso que, al existir una metamorfosis corporal de la madre, se generan conflictos y una nueva dimensión sensible del espacio urbano. Precisó que urge cambiar el enfoque: “la maternidad no tiene por qué ser un trabajo individual”.

La becaria de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal, en su investigación muestra la complejidad social y los rezagos en infraestructura de una megalópolis como Ciudad de México. “Las distintas realidades urbanas, sus desigualdades y problemáticas sociales marcan la experiencia de la maternidad y la lactancia. Es tarea de todos promover políticas urbanas con una infraestructura accesible e inclusiva que faciliten la experiencia de madres e hijas o hijos en la ciudad”.

Para fomentar la lactancia en las urbes propone: incluir mobiliario para la primera infancia en el espacio público; promover el respeto a la lactancia en el espacio público y capacitación de servidores públicos en el tema; apoyo de instituciones con personal capacitado en lactancia a grupos organizados para promover y facilitar esta práctica.

La lactancia es un tema complejo y multidimensional, “no solo beneficia la salud del bebé, sino también la de la madre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) previene el cáncer de mama, ovarios, diabetes tipo II y depresión postparto; además de ser un método anticonceptivo natural”, expuso la Dra. Norma Baca Tavira, académica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Desde el ámbito institucional internacional, explicó Baca Tavira, se insiste en fortalecer acciones para incrementar la tasa de lactancia; además de apoyar y protegerla como un derecho humano, vinculado también a los derechos a la alimentación y la salud.

“La alimentación saludable y nutritiva de los niños y niñas es un derecho humano y la lactancia materna es parte de esa alimentación; sin embargo, coexiste con el derecho de las mujeres de elegir amamantar o no, en condiciones informadas y óptimas, ya que se trata de un ejercicio de libertad sobre su cuerpo. Es deseable, pero finalmente es su decisión”.

En la sociedad hay un sistema de producción social de bienes y una reproducción social de seres humanos y la lactancia tiene que ver con esa reproducción de seres humanos. “El amamantar y el maternar es un asunto colectivo y tendríamos que transitar más hacia ello.” La sociedad debe propiciar las condiciones para que esa lactancia materna ocurra, por eso, “proteger la lactancia es responsabilidad de todos”, subrayó la especialista.

 

 

PUEC

Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Universidad Nacional Autónoma de México

CONTÁCTANOS

República de Cuba No. 79, Centro Histórico,
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México.
direccion@puec.unam.mx
Tel: 55.55.22.5489 / 2326 / 2330.
DIRECTORIO

Síguenos en Facebook Síguenos en X Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram