La ciudad sobre el lago. Un análisis de ecología política urbana de la Ciudad de México, elaborado por Matthew Vitz

La ciudad sobre el lago. Un análisis de ecología política urbana de la Ciudad de México, elaborado por Matthew Vitz

El libro ofrece una idea integral de las políticas urbanas y ambientales de la Cuenca de México para entender el crecimiento de la ciudad desde finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX.

La historia ambiental urbana juega un papel muy importante en la construcción de un futuro más sostenible y democrático.

La historia ambiental de la Ciudad de México no es una historia de naturaleza destruida y reemplazada por el artificio, como entendemos la urbanización, sino la naturaleza se fue vinculado con la ciudad a través de las infraestructuras, las políticas públicas y el mercado urbano, afirmó el Dr. Matthew Vitz.

El profesor del Departamento de Historia de la Universidad de California, San Diego, presentó su más reciente libro “La ciudad sobre el lago. Ecología política urbana y el crecimiento de la Ciudad de México”, en el marco del Seminario Permanente de los Centros Históricos de la Ciudad de México organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM, el 25 de octubre en el salón de Profesores Eméritos del Palacio de la Escuela de Medicina.

El Dr. Javier Delgado, director del PUEC-UNAM, señaló que la obra se enfoca en la transformación ambiental, política y social de la Ciudad de México desde finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX. El libro del Dr. Vitz, quien ha publicado otros sobre historia de América Latina, es muy importante en la actualidad porque ofrece una perspectiva integral -histórica, económica, social, política y ambiental- de los problemas de la capital del país que ameritan una discusión más amplia.

La Dra. Natalia Verónica Soto Coloballes, posdoctorante del PUEC-UNAM, expresó que la obra utiliza herramientas de la historia social y ambiental para explicar el crecimiento de la urbe y su relación con la cuenca circundante. En la interacción dinámica entre las personas y sus entornos naturales, el autor encuentra la clave para mostrar el carácter social y político del desarrollo metropolitano. El libro en su conjunto permite tener una idea completa de las políticas urbanas y ambientales para seguir la rápida transformación ambiental de la Cuenca de México e identificar las variables que impulsaron las transformaciones urbanas. Es también un marco importante para las políticas de justicia ambiental y de sosteniblidad.

El Mtro. Jorge Quetzal Argueta Prado, doctorante en la Escuela de Altos Estudios y Sociales de París, señaló que es una lectura obligada para los interesados en historia ambiental, historia urbana y en los procesos de modernización del país. Su aportación más significativa es que reconecta la urbe y teje una trama que visibiliza la participación de los muy diversos actantes, humanos y no humanos, que le dieron forma a la Ciudad de México, desde el Porfiriato hasta años más recientes. Asimismo, resaltó el rescate de las diversas voces de la población que construyeron la ciudad y de los afectados de las tierras disputadas.

El Dr. Matthew Vitz precisó que esta investigación la inició a partir del imaginario apocalíptico que la prensa contemporánea, escritores, científicos, arquitectos y artistas, construyeron de la Ciudad de México. Su objetivo inicial era explicar el proceso histórico de la devastación, de la desigualdad ambiental y el declive de la cuenca, sin embargo, durante su investigación descubrió que la realidad contemporánea de la capital fue producto de una serie de vigorosos debates científicos y conflictos socioambientales. Los problemas ambientales de la gran urbe, construida sobre un lago en una cuenca cerrada, se deben en parte a su geografía, pero también, como lo vislumbra la historia política, social, técnica y ambiental, a las decisiones de ciertos actores sociales.

La obra cuenta la historia de diferentes grupos adaptándose a nuevas realidades ecológicas por el desarrollo urbano, las prácticas políticas cambiantes y las condiciones físicas de la naturaleza. Igualmente, narra la historia de los diferentes actores y expertos urbanos, debatiendo las consecuencias ambientales de sus intervenciones y proponiendo alternativas. Expuso el caso del Lago de Texcoco, que siguió un plan tecnócrata y que desde siempre ha sido una preocupación para los urbanistas y la pregunta clave es ¿Quién tiene el derecho de construir la ciudad, y construir la ciudad sostenible? ¿los ciudadanos, o los ingenieros y arquitectos aliados con el gran capital?

La historia ambiental urbana juega un papel muy importante en la construcción de un futuro más sostenible y democrático, las capas de las políticas ambientales restringen y posibilitan nuestro presente y futuro, las alteraciones materiales, las ideas y las memorias de las luchas dejan huellas en el tejido urbano y pueden ser convertidas en armas para construir una ciudad más ecológica y justa al adaptar, modificar y hasta negar lo que no funcionó bien. La construcción del Nuevo Aeropuerto sería una lámina más sobre el Lago de Texcoco y el fin de cualquier propuesta del rescate lacustre. La disputa reciente del Nuevo Aeropuerto deriva de los debates anteriores sobre la urbanización misma y el Lago de Texcoco, y el movimiento de rechazo a esta obra cabe en el denominado Derecho a la Ciudad.

 

PUEC

Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Universidad Nacional Autónoma de México

CONTÁCTANOS

República de Cuba No. 79, Centro Histórico,
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México.
direccion@puec.unam.mx
Tel: 55.55.22.5489 / 2326 / 2330.
DIRECTORIO

Síguenos en Facebook Síguenos en X Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram