Novedades Editoriales

Gestión para el desarrollo económico del polígono de La Merced
Este ensayo tiene como objetivo presentar aspectos relevantes en torno a la identificación de factores relevantes que mejoren la gestión del desarrollo económico para la zona de mercados de La Merced....
Leer +
19S. 10 lineamientos de política pública postsismo para Ciudad de México
La presente obra tiene como objetivo plantear, desde una perspectiva académica multidisciplinaria, los efectos y retos derivados del sismo del 19 de septiembre de 2017 en Ciudad de México, así como ge...
Leer +
La Merced: movilidad y flujos de personas en un mercado popular antiguo
La Merced es una zona popular del centro de Ciudad de México conformada por once mercados. A ella llegan todos los días cerca de 133 mil personas para comprar todo tipo de productos, ir a trabajar o r...
Leer +
Pasado y presente en La Merced: ¿cuál es su futuro?
La Merced es una zona con amplia historia en el abasto de alimentos, pero también un reflejo de las diversas problemáticas existentes en la Ciudad de México. En 2013 la nave mayor del mercado sufrió u...
Leer +
La Merced: centralidad económica y cadena de suministro de alimentos
El conjunto de mercados de La Merced ha desempeñado un papel estratégico en la Ciudad de México y su área metropolitana, en la medida en que ha sido el nodo principal de acopio y abasto de alimentos h...
Leer +
Vida y trayectoria de los habitantes, trabajadores y comerciantes de La Merced
En la actualidad, el polígono de La Merced se mantiene como uno de los centros de abasto más importantes para la Ciudad de México. Con el paso del tiempo, su población ha disminuido, mas no así el núm...
Leer +
Neoliberal(urban)ismo. Transformaciones socioterritoriales y luchas populares en Chile, España y México
¿El urbanismo neoliberal impacta de la misma manera en ciudades mexicanas, chilenas y españolas? Esta es la pregunta que, desde un enfoque interdisciplinario, el presente libro busca responder. Jóvene...
Leer +
Calidad de vida en la zona metropolitana del Valle de México. Hacia la justicia socioespacial
La calidad de vida es una condición de bienestar general de las personas y las sociedades que se expresa en la satisfacción de necesidades objetivas y subjetivas, de manera multidimensional, mul...
Leer +